pajareando en la múcura en el october big day
Los «Big Days» son una excelente oportunidad para salir a registrar aves en el vecindario y de esta manera se contribuye con los expertos ornitólogos quienes consolidan los datos mundiales en un ejercicio de ciencia colectiva.
Se hacen dos jornadas en el año, una en mayo y otra en octubre, que coincide con la llegada a Colombia de las aves migratorias boreales, lo que permite hacer un análisis inicial sobre esta gran travesía que año a año realizan las aladas.
Como era de esperarse Pajareando.co participó en este gran evento del October Big Day, donde se unieron Erwin Echeverry, Fabiola Parra, Nicolás Echeverry y Wilson Ortega, registrando en esta oportunidad 48 especies en uno de los senderos del municipio de Arboledas.
Salimos a las 5:00 a.m. hacia el sitio conocido localmente como el Alto de la Virgen, ubicado a 1.520 msnm, al cual llegamos a las 5:30 a.m., todavía estaba oscuro y esperamos hasta las 6:00 a.m. mientras se aclaraba el día.
Las aves estaban muy activas y empezamos registrando las Mimus gilvus (Cenzontle tropical) que parecían estarnos esperando para iniciar esta jornada con buenos registros.
Descendimos por la carretera que conduce hacia el casco urbano de Arboledas hasta el sitio conocido como “Las Tangas”, en este trayecto registramos la Urraca verde (Cyanocorax yncas) el Batará carcajada (Thamnophilus multistriatus) que es casi endémico, cuatro especies de colibríes y dos unidades de la Pava cojolita (Penelope purpurascens) aves bastante ariscas que tuvimos la suerte de encontrarnos, la cual fotografiamos y hasta nos permitieron hacerle un clip de video.
Desde este punto iniciamos nuevamente la subida por una vía terciaria que va muy cerca de la mítica montaña de La Múcura, la cual se encuentra en muy buen estado de conservación y corredor biológico del sendero que estábamos recorriendo.
La meta trazada era llegar hasta el borde del bosque de la montaña en mención, regresar hasta la vía principal y descender por la carretera hasta la capilla de Siravita y regresar al casco urbano por el Sendero del Libertador, sin embargo, el clima no permitió que completáramos la meta propuesta porque de vuelta de La Múcura y antes de llegar a la vía principal un torrencial aguacero nos alcanzó y continuó lloviendo toda la tarde.
En el balance final recorrimos 2,5 km y registramos 48 especies de aves, entre ellas 4 migratorias, nos divertimos fotografiando, escuchando y registrando aves en este hermoso sendero que tiene unas vistas increíbles desde donde se ven incluso los riscos del Páramo de Santurbán.
Una vez consolidados todos los avistamientos del 9 de octubre, Colombia quedó en primer lugar, nos alegra haber podido hacer nuestro aporte para seguir consolidando a nuestro país como “la meca” de las aves.
Autor: @wilowi69