Image Alt

SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) forma parte de esta iniciativa desde la estrategia pedagógica formativa en investigación como son los denominados semilleros, especialmente el Semillero SIGTE en trabajo conjunto con el Semillero TESLA desde el año 2018 que asume el liderazgo la Instructora Trudy Ibarra. Los semilleros son y representan la fuente de germinación de proyectos que a su vez nutren al grupo de Investigación GINDET del Centro de Formación de la Industria La Empresa y Los Servicios (CIES) y la convocatoria de proyectos de I+D+i del Sistema de Gestión de Proyectos de Sennova SGPS.

Por parte del SENA se encuentran vinculados los instructores Trudy Yamile Ibarra Caceres del área de Turismo y Freddy Oswaldo Ovalles Pabón del área de Tecnologías TIC y de Investigación Sennova, quienes han apadrinado esta iniciativa desde sus orígenes.

UN GRAN RECORRIDO

Esta iniciativa tiene una base de investigación formativa y aplicada que ha pasado por varias etapas y escenarios, inicialmente se hablaba de una herramienta multimedia de realidad hibrida (AR y VR) para fomentar el turismo de Avistamiento de Aves, basado en unos kioskos informativos en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta y en algunos centros comerciales de la ciudad, que fue presentada en la convocatoria Línea de Fomento a la Innovación y Desarrollo Tecnológico de las Empresas de Colciencias en el año de 2018.

Luego y con el trabajo realizado en el Semillero SIGTE se participó en el evento de la Red ColSI a nivel regional en la ciudad de Pamplona obteniendo una calificación por encima de los 90 puntos, clasificando así al evento nacional en Valledupar, allí el aprendiz Wilson Ortega hace una sobresaliente presentación en la que se le otorga 98 puntos, permitiendo de esta manera obtener una participación a nivel internacional en eventos de semilleros de orden mundial, sin embargo, por temas de la pandemia Covid-19 no se pudo realizar dicho evento.

La iniciativa no paró allí, porque apostarle al turismo especializado en la región especialmente en Arboledas desde el inicio ha sido la gran apuesta, por eso luego de insistir se reformula y se presenta el proyecto para la convocatoria SGPS 2020 del SENA, en la que se obtiene una calificación de 9,2/10 y con ello la aprobación para asignación de recursos por alrededor de $60 millones de pesos.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de ejecución por lo que el Servicio Nacional de Aprendizaje realizará el acompañamiento de la implementación y puesta en marcha de la herramienta de comunicación e integración multimedia en la vigencia 2021, hasta el 15 de diciembre del presente año.

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALIADOS

El 60% de la propiedad intelectual y derechos de autor patrimoniales sobre el proyecto son del SENA, y la Dirección General de esta misma entidad aprobó la asignación de recursos económicos de alrededor de $60 millones para la contratación del personal experto para la ejecución del proyecto.

Estas iniciativas que le apuestan al apalancamiento de la economía, a la innovación en el territorio representarán siempre una oportunidad para destacar las bondades de un departamento con muchas oportunidades y experiencias únicas, a partir del trabajo interdisciplinario y la integración de la Academia, la Empresa y el Estado.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on