Clorofonia ferruginea
Es una especie considerada rara, por lo que ha sido poco avistada.
Tiene un tamaño de 12cm y un peso de 16 a 18 g, es observada por lo general entre 1500 y 3000 msnm, también es posible encontrarlo en los senderos de Mediagua, esta especie de colores llamativos se hospeda comúnmente en bosques montanos muy húmedos con mucha cobertura de epífitas. De vez en cuando se le puede observar en bosques achaparrados.
Categoría: Rara, residente.
Posibilidad de detención: baja
SUS NOMBRES
Su nombre científico chlorophonia es extraído de las raíces griegas Khloros= verde y euphonia= excedencia de tonos. Su epíteto pyrrhophrys proveniente de las raíces griegas purrhos= Rojo o color llama y Ophus= ceja, su nombre común dado según la zona donde es observada y su nombre en inglés.
Nombre científico: Chlorophonia pyrrhophrys
Nombre común: (Clorofonia ferruginea)
Nombre en inglés: Chestnut-breasted Chlorophonia
mACHO O HEMBRA
¿Cómo saber cuál es la hembra y el macho? El macho es más atractivo que ella, este galán tiene la base de la frende de color verde y posee una linda coronilla, en su nuca luce un tono azul.
También presenta lados de la cabeza, el cuello, pecho y garganta un apasionante verde esmeralda, su espalda y coberteras alares superiores son verde muy brillante, tiene la rabadilla y sus partes inferiores de color amarillo.
Por otro lado, ella, la dama es más recatada sin llamar mucho la atención con sus colores un poco más opacos que su galán. Es principalmente verde, con la coronilla y la nuca azul turquesa, y una estrecha línea de color castaño que bordea la parte frontal, pero presenta pecho y vientre amarillento opaco.
Cortejo
No se le conoce hasta el momento un cortejo hacia la hembra ya que se le ha visto con su pareja en el dosel, allí suelen pasar mucho tiempo moviéndose muy poco entre cúmulos de epífitas.
alimentación
Sus comidas favoritas son los frutos tipo baya e higos, pero ocasionalmente se le puede observar comiendo algunos insectos.
su nido
Esta parejita de enamorados les gusta trabajar unidos en la construcción del nido, se les ha visto llevando material, son muy refinados sus nidos y este posee una forma de Domo con la entrada principal a un lado, está construido de fibra, pasto, musgo y zarcillos a solo 6m de la carretera.